Hoy se celebra el Día Mundial del Braile Redacción enero 4, 2019 Reviews El Día Mundial del Braille es celebrado el 4 de enero todos los años. Se trata de un día de concienciación social para aumentar la integración de las personas que no pueden ver en la sociedad, sin ningún tipo de discriminación. El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual. Ha sido en diciembre de 2018 cuando la ONU ha reconocido y declarado el Día Mundial del Braille, para su celebración cada 4 de enero, destacando el multilingüismo, como valor básico de las Naciones Unidas. La fecha se ha elegido porque coincide con la fecha de nacimiento del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia. Louis Braille se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Más tarde se basó en el sistema inventado por un militar llamado Charles Barbier de la Serre, y reinventó este lenguaje basándose primero en una matriz de 8 puntos y luego en 6. ¿Qué es el Braille? Es un sistema alfabético en relieve ideado para representar las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música. Consiste en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha. La presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. Existen además signos diferenciadores especiales para convertir a una letra en mayúscula, bastardilla, número o nota musical. Asimismo, el braille es un medio de comunicación para las personas ciegas, como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y puede ser pertinente en los contextos de la educación, la libertad de expresión y opinión y el acceso a la información y la comunicación escrita, así como en el contexto de la inclusión social para las personas ciegas, como se refleja en los artículos 21 y 24 de la Convención. El Sistema Braille se ha convertido en una herramienta muy valiosa para las personas que no pueden ver así como para las personas sordociegas. Gracias a los avances y a la tecnología existen diversas formas de comunicación que ayudan y facilitan la misma. La Línea Braille permite el acceso a la informática y a internet. Se trata de un dispositivo electrónico el cual permite la salida de contenido en código braille desde otro dispositivo facilitando a la persona ciega la información que le facilita la máquina. El Teclado Braille es un dispositivo electrónico que se encuentra conectado a otro dispositivo, permitiendo la introducción de código braille. Están formados por 6 u 8 teclas repartiéndose entre una tecla de espacio y teclas auxiliares. Las teclas principales permiten la escritura en braille de 6 u 8 puntos dependiendo del dispositivo.