05 de septiembre: Día Internacional de la Beneficencia Redacción septiembre 4, 2019 Efemerides Presentado por: La beneficencia puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia. En reconocimiento del papel de la caridad a la hora de mitigar el sufrimiento humano, así como el de las organizaciones de beneficencia y el de los particulares, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/RES/67/105, decidió designar el 5 de septiembre, aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta, Día Internacional de la Beneficencia. Cada año, el Día Internacional de la Beneficencia es un llamado a todas las personas para que actúen con solidaridad y compasión ante el sufrimiento humano. El papel de la beneficiencia La beneficencia puede contribuir a la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas. También puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia. En un mundo cada vez más dividido, los 193 países que componen las Naciones Unidas fueron capaces de ponerse de acuerdo hace dos años y adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que reconocen la importancia del compromiso cívico. Esos 17 objetivos —que pueden agruparse en seis «elementos esenciales»: la dignidad, los seres humanos, el planeta, la prosperidad, la justicia y las alianzas— tienen el potencial de transformar nuestras vidas y nuestro planeta a través de la armonización y, de esa forma, hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta la humanidad. También proporcionan el marco necesario para que las instituciones filantrópicas permitan a todas las personas contribuir al mejoramiento de nuestro mundo. El Papa Francisco dijo que la caridad alcanza todas las dimensiones de la existencia, a todas las personas, todos los ambientes donde convivimos y a todos los pueblos. No existe ningún ambiente que quede fuera del ámbito de la caridad. Estamos practicando la caridad lo mismo cuando ofrecemos ayuda humanitaria que cuando realizamos el mayor esfuerzo en buscar que la justicia alcance a todos porque Tenemos que convencernos de que la caridad es el principio no sólo de las microrelaciones entre amigos, en la familia, en el grupo, sino que también de las macrorelaciones como las relaciones sociales, económicas y políticas (CV) La Asamblea General de la ONU pidió que se incentive para la caridad a través de actividades educativas y de sensibilización. Con este día se pretende reconocer el papel fundamental de las instituciones, gobiernos y personas que practican la caridad y alivian las crisis humanitarias y el sufrimiento humano. Ban Ki-moon dijo que la caridad desempeña un papel importante en el apoyo a los valores y en el trabajo de las Naciones Unidas.