El avance de la tecnología ha permitido desarrollar y popularizar el uso de los vehículos aéreos no tripulados («VANT»), UAV (del inglés «unmanned aerial vehicle») o comúnmente conocido como «dron» hasta convertirse en dispositivo de entretenimiento, muy alejado de su origen militar.
El nacimiento de un nuevo deporte nació recientemente debido al furor que ha generado en el mundo los drones, las carreras de drones. Las primeras carreras comenzaron en facultades donde se incentivaban a los estudiantes a producir sus propios drones.
Como deporte amateur este se empezó a desarrollar en Australia a finales de 2014 y desde la fecha se ha extendido con rapidez por todo el planeta.
Esta práctica también se conoce como «FPV drone Racing», donde FPV son las siglas de «first person view» (“vista [o vídeo] en primera persona”).
En este tipo de carreras el participante controla, por radio, pequeños aparatos voladores, intentando completar un recorrido establecido lo más rápido posible. Los drones son controlados por control remoto y van equipados con cámaras que emiten imágenes en tiempo real a los cascos que llevan los pilotos participantes lo que le permite al piloto tener la sensación de que se puede volar por la pista.
El Dron

Los drones de carreras están diseñados para enfocar toda su energía en avanzar, en oposición a por ejemplo los drones de fotografía, que se dedica a la toma de imágenes de fotografía o vídeo con movimientos. Un diseño de un dron de fotografía generalmente tendrá cuatro motores configurados con un patrón con forma de X, todos espaciados a la misma distancia unos de otros. Un modelo de carreras típicamente tendrá sus cuatro motores configurados en un patrón con forma de H, para empujar al dron hacia adelante, no hacia arriba. Debido a su peso ligero y a los potentes motores eléctricos los drones pueden acelerar y maniobrar con gran velocidad y agilidad. Esto hace que los controles sean muy sensibles y requiere un piloto con tiempos de reacción rápidos y una mano firme.
El vuelo de FPV significa que los pilotos solo ven lo que ve el dron. Esto se logra mediante secuencias de vídeo en vivo desde una cámara montada en la nariz del aparato volador (normalmente un cuadricóptero). La imagen se transmite a través de ondas de radio (generalmente de frecuencias 2,4 GHz o 5,8 GHz) a las gafas protectoras o al monitor del casco usado por el piloto, de ahí que estos aparatos también sean conocidos como mini drone de carreras con cámara. El control remoto, el dron y las gafas están todos conectados por radio y deben transmitir con suficiente velocidad pues hay que maniobrar muy rápido. Es una tecnología muy novedosa que recoge mejoras constantemente.
Organizaciones de drones a nivel mundial
En torno al desarrollo de esta actividad se han constituido organizaciones de carreras de drones, las cuales crean regulaciones para ofrecer competiciones justas y regladas entre pilotos de drones. En Europa ya existe la Drone Champions League una competición de eSports que pretende mover 1500 millones de euros en 2019; en Estados Unidos existe la Drone Racing League (DRL) o Liga de Carreras de Drones que es la líder mundial actual en carreras de drones de competición profesional.
El enfoque de la Drone Racing League es utilizar recorridos cubiertos, de una sola vuelta y con muchos accesorios y obstáculos iluminados con leds.
Además, se encuentran la Australian FPV Racing Association Inc. (AFPVRA), la British FPV Racing Association (BFPVRA), La European Rotor Sports Association (ERSA), X Class Drone Racing, Freedom Class , Drone Sports Association (DSA), International Drone Racing Association (IDRA), FPV Racing Organization (FPVR) o Organización de Carreras FVP, TOS FPV Racing Club, Canadian Federation for Drone Racing (CFDR), FPV Canada, DR1 Racing, DR1 Racing, World Drone Prix, British Drone Racing League o (BDRL) y MultiGP.
La Drone Racing League abrió el campeonato 2018.
Las Gafas
Las gafas de primera persona (FPV) son la herramienta perfecta para permitirte ver lo que tu dron está viendo mientras está volando. Esto significa que si llevas el par de gafas adecuado, podrás pilotar tu dron de una manera que nunca podrías haber hecho mediante el uso de un teléfono móvil o tablet, o incluso con controlador tipo videojuego.
La experiencia inmersiva que las gafas FPV le dan al usuario la capacidad de ignorar lo que está sucediendo en el suelo y poner toda su atención en lo que está sucediendo en el cielo, lo que es ideal en el mundo de las carreras de aviones no tripulados.
Aquí tienes las 2 mejores gafas para carreras de drones, y también algunos de los factores clave para elegir el mejor .
FatShark Dominator FPV
Las gafas FatShark Dominator FPV ofrecen una experiencia de inmersión gracias a su enorme campo de visión de 42 grados, así como su resolución de pantalla de 800×600. La óptica en las FatShark Dominator está hecha de vidrio – en lugar de plástico como en otras gafas de drones – que permite a los usuarios experimentar imágenes más nítidas y más claras que otras gafas FPV. Con un precio de $499, las FatShark Dominator vienen con un seguimiento de la cabeza incorporado, una relación de aspecto de 16:9, así como imágenes en 3D. Estos gafas de dron también tienen un DVR que permite grabar las experiencias, y la entrada HDMI también te permite transferir las imágenes a otros dispositivos.
Walkera FPV Goggle 3
Estas gafas tienen un campo de visión de 32 grados y una resolución de pantalla de 800×600, las Walkera FPV Goggle 3 son el par perfecto de gafas de dron para controlar tu dron en los cielos o asegurarte de que tiene la mejor fotografía aérea panorámica gracias a su función de seguimiento que permite seguir la acción de la cabeza en tiempo real. Mientras que las Walkera FPV Goggle 3 tienen un precio más alto ($ 589.00), la experiencia del usuario con estas gafas FPV es incomparable. Las gafas tienen flexibilidad de distancia focal, lo que te permite ajustarlas a tus necesidades específicas, así como entradas de DVR y HDMI y opciones 3D. Las Walkera FPV Goggle 3 tienen una relación de aspecto 16: 9.