CR HOY:

1) Aumento en tarifa de buses a San Pedro se conocerá en diciembre

La petición de ajuste en las tarifas del servicio de autobús a San Pedro de Montes de Oca y sus alrededores se conocerá – a más tardar – el próximo 5 de diciembre.

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), confirmó que una vez cumplida la etapa de audiencia pública (realizada el 6 de noviembre), la institución tiene un plazo de hasta 30 días para resolver la petición. Ver más

2) Banca para el Desarrollo se defiende de auditoría de la CGR

La Contraloría General de La República (CGR), reveló un informe de auditoría en donde señala una serie de deficiencias en un fideicomiso del  Sistema para Banca de Desarrollo (SBD).

Entre los señalamientos se detalla que 1.200 operaciones de crédito (equivalentes a ¢340 millones) tienen tasas de interés de 43%, una de las más caras del sistema bancario. Ver más

3) UNED acuerda pasar por alto a la Procuraduría para pagar millonaria cesantía a rector

El Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia, (UNED) decidió evadir cualquier nuevo criterio de la Procuraduría General de la República (PGR) para poder reconocerle la cesantía al rector jubilado, Luis Guillermo Carpio Malavasi, como establece su estatuto interno.

La decisión fue tomada en la sesión del pasado jueves, día en que Carpio dio a conocer ante el Consejo Universitario su decisión de dejar el cargo por adelantado. Inicialmente su retiro estaba previsto para diciembre.  Ver más

4) País se prepara para enfrentar la sequía por El Niño

La coordinación de la Comisión Nacional de Emergencias permitió establecer un plan de atención para paliar los efectos de la sequía que se espera para el próximo año, principalmente en el Pacífico Norte y la Zona Norte.

En cadena de televisión varias entidades del Estado, como el Instituto Costarricense de Electricidad y Acueductos y Alcantarillados garantizaron el suministro de electricidad y agua durante los próximos meses. Ver más

El Mundo CR:

1) Corte no abrirá proceso disciplinario a la magistrada Julia Varela

La Corte Plena resolvió esta tarde que no procede abrir un proceso disciplinario a la magistrada de Sala II, Julia Varela Araya.

El informe donde consta dicho pronunciamiento lo rindió el magistrado Orlando Aguirre Gómez. Ver más

2) Paola Vega propone prohibir en 2030 la importación de autos que operan con hidrocarburos

La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega, presenta un nuevo proyecto para garantizar la transición al transporte no contaminante para lograr la descarbonización de la economía nacional.

“Los últimos informes sobre el cambio climático son una alerta que debe motivarnos a tomar medidas urgentes y radicales. Por eso, es urgente que la Asamblea Legislativa retome la discusión para que logremos un acuerdo para prohibir la importación de vehículos que utilizan petróleo y contaminan”, indicó la legisladora.  Ver más

3) Cruickshank pretende hacer cambios a extinción de dominio ante quejas de Fiscalía, ICD y OIJ

El diputado de Restauración Nacional, Eduardo Cruickshank pretende hacerle cambios al proyecto de extinción de dominio ante quejas de la Fiscalía, OIJ e ICD.

Dicha iniciativa fue dictaminada la semana anterior en la comisión legislativa, después de tener más de tres años detenida.  Ver más

4) Acción de inconstitucionalidad busca eliminar el privilegio de pensiones de lujo

La diputada liberacionista, Franggi Nicolás, presentó ante la Sala Constitucional una acción de insconstitucionalidad que tiene como objetivo eliminar el privilegio de las pensiones de lujo.

Nicolás le solicitó a los magistrados que trasladen a todo pensionado de lujo a las condiciones del régimen de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para eliminar los “odiosos e injustos privilegios”.  Ver más

La Nación:

1) Federaciones de estudiantes en ‘U’ públicas manejan más de ¢1.000 millones este año

Las federaciones estudiantiles de las cuatro universidades públicas que reciben dinero del FEES, manejan millonarios presupuestos.

Solo este año, la suma de las partidas de las organizaciones de la UCR, UNA, TEC y UNED, rondan los ¢1.107 millones. Ver más

2) Presidenta legislativa deberá resolver pelea entre Restauración e independientes por curules en plenario

La presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo, tendrá que resolver el pleito que lleva ya tres semanas entre la fracción del Partido Restauración Nacional (PRN) y el bloque de ocho diputados independientes separado de esa agrupación.

Se trata de una disputa por alojarse en un sector específico del plenario, lo más alejado posible del Partido Acción Ciudadana (PAC), a partir de una fila que está de frente a la mesa del Directorio legislativo. Ver más

3) Obras en vía a Limón apenas empiezan a avanzar a un año de la orden de inicio

El próximo 20 de noviembre la constructora China Harbour Engineering Company (CHEC) habrá consumido 12, de los 34 meses que tiene de plazo para completar la ampliación de los 107 kilómetros de la ruta 32 en el tramo entre el cruce de Río Frío y el centro de Limón.

Sin embargo, un año después de haber recibido la orden de inicio de las obras en la fase de construcción, el avance apenas empieza a notarse y el ritmo de trabajo continúa sin ser del todo satisfactorio para la administración. Ver más

4) ¿Cómo se vive en un país donde la marihuana está legalizada?

Solo dos países en el mundo han legalizado la marihuana: nuestros lejanos vecinos del norte, Canadá, y nuestros lejanos vecinos del sur, Uruguay. Las manifestaciones de júbilo de miles de jóvenes y no tan jóvenes al saber que la droga era legal ocurrieron en 2013 en Uruguay y hace unos meses, en 2018, en Canadá. Te explicamos cómo les va a estas naciones con la “MJ”, una droga que, según el Instituto Costarricense sobre Drogas, a los ticos les gusta más que el tabaco.  Ver más

Diario Extra:

1) Exoneración de carros eléctricos se compensará

Claudia Dobles, primera dama de la República, aseguró que la exoneración a los carros eléctricos no golpeará a las ahogadas finanzas del Ministerio de Hacienda, ya que hay dos compensaciones.

Una de ellas es que la exoneración del 30 % del impuesto selectivo de consumo (importaciones) solo será para los vehículos que no excedan el precio de $30 mil dólares. Ver más

2) Subirá bolsa de arroz entre ¢60 y ¢97

Un nuevo incremento podría registrarse en productos de la canasta básica. Se trata del precio del arroz.

La bolsa de 2 kilos de la presentación 80/20 aumentaría entre un 5% y un 8%. Eso significa que el alza iría de ¢60 a ¢97, según estimaciones propias del medio.  Ver más

3) Icafe financiará a productores

Una nueva opción para obtener crédito sin pasar por el banco se abre para los 43.000 productores de café tras la aprobación del Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera (Fonascafe).

Se convirtió en ley de la República e implica, entre otras cosas, que el Instituto de Café de Costa Rica (Icafe) tendrá mayor margen de maniobra. Ver más

4) Corte desestima investigar a magistrada Varela

La Corte Suprema de Justicia desestimó este lunes abrir un proceso disciplinario contra la magistrada Julia Varela de la Sala II, por su aparente injerencia en un chat de WhatsApp de jueces de Trabajo, quienes debían resolver las huelgas.

DIARIO EXTRA informó en su edición del 27 de setiembre que la magistrada Varela daba recomendaciones a los jueces interinos sobre el proceso de trámites en las declaratorias de ilegalidad o legalidad de la huelga en el sector público.  Ver más

La República:

1)Empresarios temen cacería de brujas por divulgación de datos tributarios

Se podría dar una cacería de brujas en contra de las empresas que reportan cero utilidades o pérdidas, según el sector productivo.

Y es que el Ministerio de Hacienda desde el viernes pasado, está obligado a facilitar la información tributaria, tras un fallo de la Sala IV que ayudaría al Gobierno a transparentar la lucha contra la evasión.  Ver más

2) Costa Rica promueve consumo seguro de productos en línea

Durante esta semana, Costa Rica se unió a la campaña mundial en redes sociales denominada: “Comprar y Vender Productos Seguros en Línea”, por medio del Ministerio de Economía, Industria y Comercio y la Dirección de Apoyo al Consumidor.

Esta tiene el fin de sensibilizar a los consumidores y los comerciantes sobre la importancia de comprar y vender productos seguros en línea, así como promover que los consumidores verifiquen la seguridad de los artículos adquiridos a través de una plataforma en línea. Ver más

3) PUSC critica monto millonario que el Gobierno paga en alquileres

El monto millonario que el Gobierno paga por alquileres fue criticado por María Inés Solís, diputada del Partido Unidad Social Cristiana, quien pidió acciones del Gobierno, ante estos gastos.

Las cifras más altas presupuestadas los cancela el Poder Judicial: ₵12 mil millones, le sigue el Ministerio de Hacienda con ₵7,6 mil millones y el Ministerio de Educación Pública: 5,2 millones. Ver más

4) Inversión de multinacionales en el país superaría la de 2017

Costa Rica estaría cerca de superar la inversión de multinacionales durante 2017, que llegó a 40 proyectos.

Al menos así lo estimó Vanessa Gibson, gerente de Clima de Inversión de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).  Ver más

Sobre El Autor

Foto del avatar

Artículos Relacionados

Ver botones
Ocultar botones