CR HOY:

1) Gasolineras se echan para atrás y hoy aceptarán pagos con tarjeta

La Cámara de Empresarios del Combustible informó este martes que no afectarán a los clientes en las gasolineras del país y que seguirán recibiendo las tarjetas como medio de pago. 

José Miguel Masís, director de la Cámara, dijo a CRHoy.com que recibieron un correo del Ministerio de Hacienda donde señalan que están coordinando la no retención con los diferentes bancos.  Ver más

2) Opciones para que adultos ganen Bachillerato abren matrícula

A partir de ayer y hasta el próximo viernes 11 de enero los interesados en realizar la prueba de Bachillerato en la modalidad Educación Diversificada a Distancia, deben realizar su proceso de matrícula.  Ver más

3) Calculadora de pluses: ¿cuánto reciben los funcionarios en cada institución?

Entre las municipalidades de Pococí y San José, ¿en cuál considera usted que sus funcionarios reciben un mayor monto promedio en pluses sus funcionarios?

¿Ganarán lo mismo quienes trabajan en la Oficina Nacional de Semillas y en el Consejo Nacional de Producción (CNP)? Ver más

4) Cinchona 10 años después: vivió el terremoto dentro de un cráter volcánico

En la mente del experimentado vulcanólogo Raúl Mora Amador aún resuena la caída de rocas y material en las cercanías de la cima del volcán Poás como respuesta al terremoto de Cinchona.

Ese, es uno de los principales recuerdos que Mora mantiene tras el paso de una década del evento sísmico ocurrido a las 1:21 p.m. del jueves 8 de enero de 2009, cuando una sacudida con origen en la falla tectónica El Angel se convirtió en destruición y muerte. Un sismo de 6.2 grados fue el responsable.  Ver más

El Mundo CR:

1) Manuel Ventura será el nuevo canciller de la República

El jurista Manuel Ventura será el nuevo ministro de Relaciones Exteriores y Culto, en remplazo de Epsy Campbell que renunció a mediados de diciembre del año anterior.

Ventura le confirmó a Noticias Columbia que será juramentado mañana. Ver más

2) Carolina Hidalgo no tendría respaldo para continuar en presidencia legislativa

La diputada del Partido Acción Ciudadana, Carolina Hidalgo no tendría respaldo para continuar como presidenta de la Asamblea Legislativa.

Los jefes de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Integración Nacional (PIN) y el bloque de Nueva República aseguraron que el próximo 1 de mayo no darán su apoyo para una posible reelección de Hidalgo. Ver más

3) Franggi Nicolás: Pareciera que esta Administración quiere desmantelar las redes de cuido

La diputada del PLN, Franggi Nicolás, considera que el Gobierno está dando señales de querer desmantelar las redes de cuido.

“En esto Gobierno no hay sensibilidad con los niños costarricenses y hay una indolencia de resolver las cosas que urgen al país. Puede que estemos viendo síntomas de que lo que quiere esta Administración es desmantelar la red de cuido”, dijo la legisladora.  Ver más

4) Presentan moción para que ministros del Comex y MAG se refieran a restricciones a aguacate hass

La diputada liberacionista, Silvia Hernández presentó una moción ante la Comisión de Asuntos Económicos para que se llame a audiencia a los ministros de Comercio Exterior (Comex) y Agricultura y Ganadería (MAG).

La moción lo que busca es que Dyalá Jiménez ministra del Comex y Renato Alvarado ministro del MAG se refieran a las restricciones impuestas al aguacate mexicano de la variedad hass.  Ver más

La Nación:

1)Pago de pluses para sus empleados consumirá 26% del presupuesto de las ‘U’ públicas en 2019

Las universidades estatales gastarán este año más de ¢133.000 millones para costear las anualidades, pagos por dedicación exclusiva y otros 43 incentivos salariales que ofrecen a sus cerca de 17.700 trabajadores. Ver más

2) Diputados aprueban plan para evitar rebajos salariales a educadores

El primer proyecto de ley que aprobaron los diputados, este lunes, a su regreso de vacaciones, busca evitar rebajos en los salarios a los educadores y mantener el pago del sobresueldo por recargos laborales hasta del 50%.

La iniciativa fue aprobada en primer debate con el voto afirmativo de 53 legisladores. El texto hace dos ajustes en la ley 9.635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Ver más

3) Nuevo canciller: la voz que denunció crímenes de lesa humanidad en Venezuela

El futuro canciller Manuel Ventura Robles, de 70 años, fue uno de los juristas que denunciaron la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Ventura formó parte del panel de tres expertos internacionales, nombrados por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que elaboró un informe sobre la violación de derechos humanos en Venezuela en los últimos años. Ver más

4) Administrativos del MEP regresaron a trabajar este lunes ¿Qué tareas tienen asignadas?

Directores del colegio, auxiliares administrativos, asistentes de dirección, subdirectores, bibliotecólogos y orientadores de centros educativos regresaron a trabajar este lunes 7 de enero, un mes antes de lo acostumbrado.  Ver más

Diario Extra:

1)Dinadeco no gira ¢10 mil mills. a asociaciones de desarrollo

A la lista de programas sociales que brindan el servicio de Red de Cuido y los miles de beneficiarios de las becas de Avancemos, las cuales mayoritariamente llegan a familias y estudiantes de bajos recursos económicos y quienes no recibieron los dineros correspondientes a diciembre anterior, se suman alrededor de 2.600 asociaciones comunales, las cuales arrancaron 2019 sin los montos que debe girarles la Dirección Nacional de Desarrollo Comunal (Dinadeco). Ver más

2) Trasciende renuncia de Ministra del IMAS

Luego de los polémicos atrasos en el depósito de las ayudas sociales, el gobierno tomó la decisión de realizar un cambio más en su gabinete.

María Fulmen Salazar, ministra de Desarrollo Humano y presidenta del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) renunció a su puesto. Ver más

3) Exjuez de Corte de Derechos Humanos a Canciller

Manuel Ventura, ex vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) sería anunciado hoy martes como nuevo canciller de la República.

Fuentes allegadas a DIARIO EXTRA informaron desde el sábado que Ventura contaba con el perfil que el presidente Carlos Alvarado buscaba para sustituir a la vicepresidenta Epsy Campbell. Ver más

4) Verán con lupa plata para universidades públicas

Este lunes el Congreso instaló la comisión especial que analizará y estudiará cómo se gastan los recursos públicos que recibe el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), el cual se traslada a las cinco universidades públicas. Ver más

La República:

1) Sindicatos defenderán tope de cesantía de 20 años con todo su arsenal

Demandas a nivel nacional e internacional es lo que anuncian los sindicatos, para oponerse a la aplicación de un nuevo límite al tope de cesantía de 12 años.

Esto no solo ha generado zozobra entre los empleados públicos a punto de pensionarse, sino también molestia entre sus líderes gremiales.  Ver más

2) Entidades financieras incumplieron meta de cambiar a tecnología sin contacto

Las entidades financieras como bancos y cooperativas incumplieron la meta de cambiar sus tarjetas de débito y crédito hacia la tecnología sin contacto, pues tenían hasta el 31 de diciembre para hacerlo en un 100%.

Un 72% de los plásticos incorporó el chip EMV y “contactless”, de acuerdo con el último informe del Banco Central, con datos a noviembre. Ver más

3) Pymes tienen hasta el 18 de enero para proponer retos de innovación

Las pequeñas y medianas empresas tienen tiempo hasta el próximo 18 de enero para participar en la segunda edición del concurso de innovación abierta The BluePrint, organizado por la Promotora del Comercio Exterior.

En esta segunda edición, las firmas retadoras son Intel, Establishment Labs y Fair Play Labs. Ver más

4) Costa Rica inicia el año como destino destacado para viajeros del mundo

Costa Rica inició el año siendo destacado en medios internacionales como uno de los sitios de visita obligatoria para los viajeros de todo el mundo.

Travel Weekly lo premió como mejor destino de la región, mientras que CNN y MSN mencionaron al país en listas de recomendaciones para conocer en 2019.  Ver más

Sobre El Autor

Foto del avatar

Artículos Relacionados

Ver botones
Ocultar botones