CR HOY:

1) Juan Carlos Bolaños pagó boleto, hotel y gastos de exmagistrado Celso Gamboa durante viaje para “comprar ropita de bebé”

Juan Carlos Bolaños, importador de cemento chino, pagó el hotel y los gastos que en ese sitio realizó el exmagistrado Celso Gamboa durante su estadía en Panamá, según información que fue enviada por las autoridades judiciales de ese país al Ministerio Público de Costa Rica, por medio del sistema de asistencia internacional. Ver más

2) Taxistas: Suspenden huelga y crean comisión para modificar el proyecto de ley

Todas las organizaciones de taxistas formales existentes en el país se reunieron durante cinco horas esta tarde, con el objetivo de analizar la propuesta gubernamental contenida en un proyecto de ley que permite la coexistencia de Uber y el servicio de taxi regular.  Ver más

3) Johnny Araya no podrá usar carro discrecional: deberá ser rotulado

El alcalde de San José, Johnny Araya Monge no podrá seguir utilizando un vehículo discrecional para sus labores municipales. Su carro deberá ser rotulado y regulado por las autoridades del ayuntamiento.  Ver más

4) Planchazos y cloro en los genitales: las agresiones que denuncian los hombres

En los expedientes de la Fundación Instituto de Apoyo al Hombre (Fundiapho) se acumulan numerosos casos en los que la agresión se ciñe contra los varones.

Usualmente las noticias y las campañas sociales se centran en los ataques injustificados que sufren muchas mujeres. No obstante, de manera no tan frecuente, se exponen situaciones en que las víctimas son los hombres. Ver más

El Mundo CR:

1) Carmen Chan: El gobierno lo que ha hecho es mentirle al sector pesquero costarricense

La diputada del bloque de Nueva República, Carmen Chan señaló que lo que ha hecho el gobierno es mentirle al sector pesquero costarricense.

Las declaraciones de Chan se dan luego de la mesa de trabajo que tuvo la Comisión de Asuntos Agropecuarios en la que comparecieron los ministros de Presidencia Rodolfo Piza y de Agricultura Renato Alvarado, el viceministro de Trabajo y Seguridad Social Ricardo Marín, el presidente ejecutivo de Incopesca Moisés Mug, la defensora de los Habitantes Catalina Crespo y los representantes del sector pesquero nacional. Ver más

2) Diputados no sesionarán mañana por brote de influenza

Los diputados aprobaron esta tarde una moción para no sesionar este jueves 24 de enero por un brote de influenza.

“Entiendo que hay compañeros con influenza tipo A, pero desconozco el subtipo. Igualmente si hubiera sido H1N1 es de control simplemente en el hogar”, dijo el doctor Walter Rodríguez, director de servicios de salud de la Asamblea Legislativa. Ver más

3) Congreso reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela

Esta tarde un total de 40 diputados reconocieron a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y acordaron cinco puntos en una moción.

Votaron en contra Paola Vega (PAC) y José María Villalta (FA).  Ver más

4) Director General del IICA expresa preocupación por la situación en Venezuela

 

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, manifiesta su preocupación por la situación en Venezuela.

Además, pone a disposición de las autoridades constitucionales del país la capacidad técnica del organismo para promover la reconstrucción de los sistemas de producción y comercialización de alimentos en territorio venezolano, necesidad acuciante de la población. Ver más

La Nación:

1) MEP entrega ¢150.000 millones en subsidios a ciegas 

El Ministerio de Educación Pública (MEP) invierte ¢150.600 millones por año en comedores y transportes de estudiantes. Sin embargo, no sabe cuántos niños llegan a comer, la cantidad de escuelas y colegios que prestan el servicio, si la alimentación se sirve los 200 días que dura el curso lectivo o si los alumnos aprovechan la beca de transporte. Ver más

2) Telefónica negocia venta de sus operaciones en Costa Rica y la región

La compañía española Telefónica, que opera con la marca Movistar Costa Rica, está buscando quién le compra sus activos en Centroamérica. La eventual partida del mercado local y regional la confirmó la casa matriz. Ver más

3) ¿Cómo calculó el Gobierno los ¢8.300 millones que tendría que pagar Uber por seguir en Costa Rica?

Si el Congreso aprueba un proyecto de ley propuesto por el gobierno de Carlos Alvarado, Uber tendría que pagarle al Estado ¢8.299 millones (unos $13,5 millones) si desea continuar sus operaciones en Costa Rica. ¿Cómo calculó esa cifra el Ejecutivo? Ver más

4) Diputados llaman a ministra de Hacienda a explicar reducción en déficit fiscal

Por votación unánime, los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios citaron a la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, a explicar en el Congreso cómo logró el Gobierno reducir el déficit fiscal. Ver más

Diario Extra:

1) Urge radiografía a telecomunicaciones del ICE

Producto de una cantidad importante de denuncias existentes y de decisiones que impactan de manera negativa a la institución y a los costarricenses, el jefe de fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Erwen Masís,  presentó una serie de acciones legislativas para hacerle una radiografía y transparentar el sector de telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Ver más

2) Millicom y AT&T tras clientes de Movistar

Si usted es cliente de Movistar preste atención. Las empresas Millicom y AT&T están interesadas en asumir la operación de Telefónica en Costa Rica y otros países de Centroamérica.

Así lo asegura la prensa española, que habla de que está por finiquitarse alguna negociación.  Ver más

3) Pérdidas por $53,1 mills. en negocio de $20 mills. del ICE

En 2008 autoridades de Telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) vieron que este podría incursionar en servicios de televisión por Internet (IPTV, por sus siglas en inglés), por lo que abrió una licitación pública para adquirir la plataforma Minerva, que terminó en un contrato de $20 millones, el cual debería generarle ingresos por $60 millones en un plazo de 5 años, pero que para 2016 se tradujo en pérdidas por $53,1 millones. Ver más

4) Centroamérica vibra por papa Francisco

La espera terminó. Centroamérica se une para congregarse en la visita del Papa Francisco en Ciudad de Panamá.

El Sumo Pontífice llegó a territorio canalero a las 4:15 p.m. (3:15 p.m. hora de Costa Rica), arribó en el Aeropuerto Internacional de Tocumen ante la mirada de las autoridades católicas, gubernamentales y feligreses que presenciaron de cerca el momento más esperado. Ver más

La República:

1) Asamblea debatirá plan que restringe a Uber

La Asamblea Legislativa en los próximos meses debatirá un plan del Gobierno para limitar la cantidad de los choferes de Uber al número de las placas de taxis que operan en el país —casi de 13 mil— mientras genere recursos para fortalecer al servicio convencional de transporte de personas.  Ver más

2) Comisiones a tarjetas de crédito en la lupa de los diputados

La solicitud de los comerciantes para que se revisen las comisiones o tarifas que pagan los negocios por aceptar tarjetas de crédito y débito llegó a los oídos de los diputados de diferentes fracciones legislativas.  Ver más

3) Empresarios acuerpan al Gobierno por reconocer a Juan Guaidó como Presidente de Venezuela

La posición de Carlos Alvarado, presidente, de reconocer a Juan Guaidó, como Presidente interino de Venezuela fue respaldada por los empresarios.

“Dado que el gobierno, acaba de comunicar el reconocimiento, lo procedente es no reconocer a los representantes diplomáticos de ese país. Ver más

4) Ofertas de compra y venta calientan sector telco en Costa Rica

El sector de las telecomunicaciones en Costa Rica se calentó este inicio de 2019 con las ofertas de compra y venta de operadores locales.

Telefónica, que opera bajo la marca comercial Movistar, busca un interesado en adquirir sus operaciones en Centroamérica, que incluyen además de Costa Rica a Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá.  Ver más

Sobre El Autor

Foto del avatar

Artículos Relacionados

Ver botones
Ocultar botones