Miércoles 13 de noviembre del 2019 Redacción noviembre 13, 2019 La Prensa de Hoy UCR pagará ₡1.400 millones a la CCSS por incumplimiento contractual La Universidad de Costa Rica (UCR) depositará ₡1403 millones en respuesta a la resolución del Juzgado Especializado de Cobro II Circuito Judicial de San José, Sección Tercera, a un proceso que presentó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), a raíz de una omisión en la prestación de servicios de varios Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebais). Ver más Ministro sobre polémica consultoría: “es importante que acabemos con esa novela” El interés del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y del Consejo de Transporte Público (CTP) en contratar una consultoría de 1.5 mil millones de colones para determinar un plan de modernización del servicio de autobuses sigue vigente. Sin embargo, calificó los cuestionamientos en torno al plan como “una novela”. Ver más Recorte a pensiones de lujo goza de apoyo en Plenario El recorte a las pensiones de lujo que impulsa un numeroso grupo de diputados tendrá suficiente respaldo político en el Plenario Legislativo. Ver más Advierten riesgo de pérdidas al Banco Popular por fideicomiso del extinto Banco Anglo El descalabro financiero del Banco Anglo sigue dando dolores de cabeza a las finanzas públicas. En un informe reciente, la Contraloría General de la República advirtió el riesgo de pérdidas y calificó como no rentable el fideicomiso que administra el Banco Popular con el fin de recuperar la cartera de crédito de la extinta institución financiera. Ver más Wagner Jiménez: Hoy nos encontramos al borde del precipicio de nuestras finanzas públicas Para el diputado liberacionista Wagner Jiménez es urgente que se apruebe el proyecto de ley 21.035 que tiene como objetivo frenar las pensiones de lujo al ponerle topes equitativos. Ver más Reducirán gasto estatal en campaña del 2022 y 2024 del 0.19% al 0.11% del PIB El gasto estatal en las campañas nacionales y municipales de los años 2022 y 2024, se reducirá en un monto de los 30 mil millones de colones, lo que significaría que el porcentaje de ahorro sería del 0.19% al 0.11% del Producto Interno Bruto. Ver más Embajadora en la OEA: Costa Rica no cree en ninguna solución militar o policial, ni la apoya La embajadora de Costa Rica ante la OEA, Montserrat Solano Carboni, manifestó que «Costa Rica no cree en ninguna solución militar o policial, ni la apoya» sobre la crisis boliviana. Ver más Fabricio Alvarado: El PAC le llama “golpe de Estado” y llora… llora incansablemente El secretario general de Nueva República, Fabricio Alvarado reaccionó de esta manera ante la moción presentada por la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) para condenar la intromisión de las fuerzas armadas en Bolivia. Ver más Eurobonos y préstamos liberan presión al Gobierno en el inicio del 2020 Con los $1.500 millones en eurobonos que el Gobierno vendió en los mercados internacionales, este martes 12 de noviembre, más otros préstamos externos e internos, tiene recursos suficientes para hacer frente, sin problemas, a los pagos de fin de año, especialmente aguinaldos. Ver más Banco Central percibe síntomas de recuperación económica en Costa Rica El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció, la tarde de este martes 12 de noviembre, que la economía del país inició un proceso de recuperación que cumplió cuatro meses consecutivos de aceleración en setiembre pasado. Ver más ‘U’ públicas duplicaron gasto en salarios en 12 años Así se desprende de una revisión de los gastos efectuados por la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec). Ver más Carlos Alvarado defiende impuesto de 1,5% a Netflix y cableras: ‘Es positivo, fortalece nuestra industria’ Carlos Alvarado, presidente de la República, defendió la propuesta de ley que crearía un impuesto del 1,5% a las cableras y plataformas que difundan películas, series, documentales o cualquier contenido de entretenimiento en formato digital, como Netflix. Ver más Credibilidad en Costa Rica permite exitosa colocación de eurobonos La emisión por $1.500 millones en bonos con vencimiento al 2031 y al 2045 fueron colocadas ayer en los mercados internacionales, catalogándose como exitosa por los expertos. Ver más “Magistrados están preocupados por gusticos que se darán con pensión de lujo”: diputada de Restauración Nacional La opinión de la Corte Suprema de Justicia de recomendar a los diputados la aprobación por 38 votos, de un proyecto que recorta las pensiones de lujo, molestó a Xiomara Rodríguez, diputada de Restauración Nacional. Ver más Credibilidad en Costa Rica permite exitosa colocación de eurobonos La emisión por $1.500 millones en bonos con vencimiento al 2031 y al 2045 fueron colocadas ayer en los mercados internacionales, catalogándose como exitosa por los expertos. Ver más Revista Time señala a Carlos Alvarado como uno de los 100 hombres más influyentes La prestigiosa revista Time dedicó su última portada al presidente Carlos Alvarado, a quien señaló como uno de los 100 líderes más influyentes del planeta. Ver más Muni de San José en riesgo de perder ¢6.059 mills. En las cuentas de la Municipalidad de San José (MSJ), al 31 de mayo anterior, existen ¢6.059 millones en peligro de prescribir por concepto de contribuyentes morosos en la partida de ornato y servicio de parques, lo cual se debe a “la inactividad de la gestión de cobros”, según detalla la Contraloría General de la República (CGR). Ver más Suspenden alcalde 6 meses y sigue en papeleta El alcalde de San Carlos, Alfredo Córdoba, fue suspendido por seis meses de ejercer cargos públicos y condenado a cancelar más de ¢3 millones. Ver más Economía da señales de reactivación Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central de Costa Rica, informó que la economía empieza a dar señales de reactivación, sin embargo duda de su sostenibilidad en el tiempo. Ver más Presidente apoya nuevo impuesto Carlos Alvarado, presidente de la República, aseguró este martes en atención a una consulta de DIARIO EXTRA que apoya el proyecto de ley de cinematografía y audiovisual, expediente 20.661, que establece un impuesto especial del 1,5% sobre el precio de servicios de televisión por cable o satélite, así como a plataformas digitales que emiten películas como es el caso de Netflix. Ver más