Créditos de salvamento: los riesgos tras el plan del gobierno contra el alto endeudamiento

Presentado como la panacea para sacar de su ahogo económico a una parte de la
ciudadanía costarricense que se encuentra altamente endeudada, los créditos de salvamento promocionados directamente por el propio presidente Carlos Alvarado conllevan a su vez riesgos asociados, tanto para quien los consume como para la entidad financiera que la ofrece. Ver más

Desestiman denuncia contra Carlos Avendaño por supuesta estafa

La Sala III desestimó una denuncia interpuesta en contra del diputado de Restauración Nacional, Carlos Avendaño, por el delito de estafa. Así lo comunicaron hoy. Ver más

Auditoría del ICT teme que funcionarios comentan fraude por falta de liquidez

La Auditoría Interna del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) emitió un informe preventivo en el que advierte a la Gerencia sobre la probabilidad de factores que materialicen el riesgo de fraude ante la disminución del salario neto de sus colaboradores. Ver más

Diputados: “Gobierno da pésima lección de educación financiera”

El plan de “créditos de salvamento”, impulsado por el Gobierno, es una “pésima lección de educación financiera” para los costarricenses. Ver más

Enrique Sibaja: Liberación Nacional es el partido que generó el desarrollo absoluto de este país

El candidato a alcalde por el Partido Liberación Nacional (PLN) en Montes de Oca, Enrique Sibaja «Pototo» se expresó de esta manera durante el lanzamiento de su campaña para las elecciones municipales de 2020. Ver más

Bancada del PAC asegura estar comprometida con ingreso de Costa Rica a la OCDE

La bancada oficialista aseguró esta tarde que está comprometida, junto al gobierno, con el ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Ver más

Dragos Dolanescu: «Han dejado claro que son un gobierno ateo, progresista y abortista»

El diputado del Partido Republicano, Dragos Dolanescu, manifestó su apoyo a la Conferencia Episcopal sobre pedirle al presidente, Carlos Alvarado, que no firme la norma técnica que regularía el aborto terapéutico en el país. Ver más

Aprueban moción que pone límites al Gobierno en la ejecución del Presupuesto Nacional del 2020

Fracasa intento de rectores para frenar traslado de ¢70.000 millones del FEES a infraestructura y equipos

Los rectores de la universidades públicas fracasaron este miércoles en su intento de evitar el traslado de ¢70.000 millones del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) a infraestructura y equipos. Ver más

Hoy, la tasa de salvamento de deudores sería de 11,15%

Si hoy estuviesen disponibles los créditos de salvamento que promueve el gobierno, los asalariados altamente endeudados podrían acceder a préstamos con una tasa de interés del 11,15% para refundir sus préstamos y obtener más liquidez. Ver más

Despidos en Japdeva costarán ¢39.000 millones

El proyecto de ley aprobado el lunes por los diputados para despidos en Japdeva y mantener viva la entidad, contiene gastos ocultos. A la vista, se avala un presupuesto de ¢17.896 millones, pero, en realidad, el Estado terminará destinando más de ¢39.000 millones. Ver más

Presupuesto nacional para 2020 por ¢10,5 billones recibe aval en comisión de Hacendarios

La Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa avaló, de forma unánime, la noche de este miércoles, el Presupuesto Nacional de la República para el 2020. Ver más

Diputados ponen en cintura al Gobierno de cara a presupuesto 2020

De cara a dictaminar el proyecto de ley del presupuesto del 2020, los diputados mostraron como consigna poner límites a todos los poderes en la ejecución de los recursos. Ver más

Información sobre pensiones estará disponible desde el celular

¿Cuándo me pensionaré? y, ¿cuáles han sido los aportes de mis patronos a lo largo de mi historial laboral? son algunas de las dudas que usted podrá despejar con solo ingresar a la aplicación del Expediente Digital Único en Salud (Edus) de la Caja. Ver más

¿Inició la recuperación económica?

La actividad fuera de las zonas francas pasó por una contracción que apenas se superó en agosto, según revelan los últimos datos de actividad económica. Ver más

Sanciones más fuertes para empresas tras reforma a Ley de Competencia

Pago de multas de hasta el 10% de los ingresos brutos ordinarios es una de las sanciones a las que se exponen las empresas que incumplan con la reforma a la Ley de Competencia. Ver más

Visto bueno a presupuesto de ¢10,5 billones

La noche de este miércoles la Comisión de Asuntos Hacendarios dictaminó el proyecto del presupuesto de la República para el año 2020 por un monto de 10,5 billones de colones y debe ser aprobado antes de finalizar el mes de noviembre en el plenario. Ver más

¿Tasa de usura del 35% o del 57%?

La usura consiste en cobrar intereses excesivamente altos sobre un préstamo.  Aparece como un delito en el Código Penal de Costa Rica, sin embargo, la norma no define hasta qué punto una tasa es abusiva. Ver más

Mendez Mata acepta uso de escolta

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) reconoció que existen severos abusos de jerarcas de las instituciones del Poder Ejecutivo en cuanto al uso de escoltas.  Ver más

Polémica por seguro de depósitos

¿Deben los bancos del Estado tener un seguro de depósitos? Esta es la pregunta que deberán contestar los diputados próximamente. Ver más

Sobre El Autor

Foto del avatar

Artículos Relacionados

Ver botones
Ocultar botones