CR HOY:

1) Gobierno valora pasar al Servicio Civil de Presidencia a Mideplan

La Dirección General de Servicio Civil (DGSC) podría dejar de ser un órgano adscrito al Ministerio de la Presidencia y pasar a serlo del Ministerio de Planificación (Mideplan). Ver más

2) Hoy comienza último mes de la amnistía tributaria

A partir de este martes 5 de marzo, comenzará a regir el tercer y último mes de la amnistía tributaria que se aprobó con la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Nº 9635.  Ver más

3) Impuesto a cooperativas: un pulso de fuerzas aún insuperable

La posibilidad de establecer un nuevo impuesto a las cooperativas para que paguen sobre sus excedentes genera una división a nivel político que hasta ahora ha sido imposible de flanquear, y hace prever que al plenario legislativo llegarán finalmente dos posiciones distintas sobre el tema.  Ver más

4) Estado obligado a endeudarse cada vez más para pagar FEES a universidades

Amarrado a cumplir con el financiamiento de las universidades públicas, el Estado ha tenido que endeudarse cada vez más para poder cumplir con el pago de esos recursos.

Para 2019, un 75% del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES); es decir, tres de cada cuatro colones, provienen de deuda pública, según confirmó la contralora general Marta Acosta, invitada este lunes por la comisión legislativa que analiza el tema.  Ver más

El Mundo CR:

1) Carmen Chan: El PAC no debe convertir a nuestros maestros en activistas LGTB

La diputada del bloque de Nueva República, Carmen Chan comentó que “el PAC no debe convertir a nuestros maestros en activistas LGTB”.

Las declaraciones de Chan son a raíz de la publicación del Protocolo de atención del bullying contra la población LGTBI inserta en los centros educativos.Ver más

2) Jonathan Prendas: Por amor a Dios, son solo niños

De esta manera reaccionó el diputado del bloque de Nueva República, Jonathan Prendas ante la publicación del Protocolo de atención del bullying contra la población LGTBI inserta en los centros educativos.

Este protocolo fue elaborado por la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP) y busca prevenir y atender los casos de violencia por orientación sexual o identidad de género que puedan presentarse en los centros educativos.  Ver más

3) Cruickshank: Reforma al reglamento mantiene equilibrio entre mayorías y minorías parlamentarias

El diputado Eduardo Cruickshank resaltó que la reforma planteada al Reglamento de la Asamblea Legislativa “mantiene el equilibrio entre las mayorías y minorías parlamentarias”.

“Me complace la propuesta dictaminada por la comisión, pues propone una reforma que logra un equilibrio entre la capacidad de las mayorías de decidir, al tiempo que se respeta la voz y la participación de las minorías parlamentarias; y es también una propuesta con cambios que permitirán más eficacia y rapidez en la toma de decisiones”, expresó el legislador.  Ver más

4) Silvia Hernández: Dejemos de hablar de fechas de inauguración que nunca se cumplen

Para la diputada liberacionista, Silvia Hernández el país “ha optado por un modelo de infraestructura que se reinicia cada 4 años, que no permite el desarrollo adecuado de las etapas preparatorias y que no ha resultado más que en anhelos y sueños sin cumplir”.  Ver más

La Nación:

1) Exdiputados arremeten contra reformas a Reglamento legislativo 

Ocho exdiputados arremetieron contra las reformas al reglamento legislativo que se discuten en una comisión especial del Congreso, las cuales agilizarían los trámites de los proyectos de ley. Ver más

2) Contraloría: ‘Tres universidades estatales se quedarán sin fondos para cubrir sus gastos antes de 2025’

Tres de las cinco universidades estatales se quedarán sin fondos suficientes para cubrir sus gastos antes del 2025 dado que sus gastos crecen más rápido que sus ingresos, advirtió la contralora general de la República, Marta Acosta, en la comisión que investiga el uso que se le da al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES). Ver más

3) ICE asumiría mantenimiento de paralizada carretera a San Carlos

Con la idea de que no se deterioren las obras en la paralizada carretera a San Carlos, el Conavi contrataría al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para que le dé mantenimiento. Ver más

4) Presidente firma ley que evita reducción de pluses a profesores contenida en la reforma fiscal

Así lo establece una ley firmada la mañana de este lunes por el presidente Carlos Alvarado y el jerarca de Educación, Edgar Mora, a solo dos días de iniciar el curso lectivo y luego de concluir una huelga que para los docentes se prolongó 89 días.  Ver más

Diario Extra:

1) Ministro no ve futuro a Aeropuerto de Orotina

El ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez, compareció este lunes ante los diputados de Alajuela. Entre los temas tratados destacó el Aeropuerto de Orotina, que parece no tener un futuro muy claro de si va a llegar a ser toda una realidad.  Ver más

2) Cambios a reglamento violentan democracia

Los exdiputados Federico Malavassi, Gloria Bejarano, José Miguel Corrales, Otto Guevara, Célimo Guido, Óscar Aguilar Bulgarelli, José Manuel Echandi y Óscar Campos se mostraron alarmados e hicieron un llamado a los actuales legisladores y a la población en general para que se impida la aprobación de una reforma al reglamento legislativo de la Asamblea. Ver más

3) 112.000 niños siguen sin vacuna contra sarampión

Hasta este lunes, un total de 112.000 niños siguen sin recibir la vacuna contra el sarampión, razón por la que las autoridades del área de Epidemiología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) incentivan a la población para que aproveche la última semana de campaña. Ver más

4) Migración vuelve a frenar ingreso de turistas a Limón

Nuevamente una decisión de la directora de Migración, Raquel Vargas, impide la llegada de la línea de cruceros Pullmantur a Limón.

La pérdida ahora no es de 35 mil turistas, sino de 70 mil, pues la empresa optó por cancelar la temporada 2019-2020, e irse para Gran Caimán. Ya había desistido de la 2018-2019. Ver más

La República:

1) “Streaming” de video está en auge en Costa Rica

Los costarricenses actualmente cuentan con más de diez opciones para el “streaming” de video, con la incursión en el mercado el año pasado de Acorn TV y Movistar Play.

Esos servicios se añaden a otros, como Netflix, Amazon Prime Video, HBO GO y Fox Play, que están incrementando su cuota del mercado, en competencia con las formas tradicionales de difusión. Ver más

2) Pedro Muñoz: «No vamos a permitir que un niño costarricense se vea afectado por otra huelga»

Al considerar que la huelga del sector público del año pasado dejó consecuencias inaceptables, Pedro Muñoz, diputado de la Unidad, aseveró hoy que su partido realizará una fiscalización permanente del curso lectivo.  Ver más

3) Reclaman a gobierno paralización de aeropuerto en Orotina

La incertidumbre en cuanto a la construcción de un nuevo aeropuerto en Orotina, molestó a Daniel Ulate, diputado del PLN por la provincia de Alajuela.

Y es que esta mañana, Rodolfo Méndez, ministro del MOPT, compareció ante la comisión especial de Alajuela y no logró clarificar el estado de la obra de infraestructura. Ver más

4) Glovo, Hugo y Uber Eats se fortalecen con farmacias, librerías y hasta electrónicos

Dos aplicaciones de entrega o “delivery” ahora incluyen en su oferta los servicios de farmacia, librería y hasta electrónicos, con el fin de fortalecer su presencia y alcance en el mercado costarricense.  Ver más

Sobre El Autor

Foto del avatar

Artículos Relacionados

Ver botones
Ocultar botones