Martes 06 de noviembre del 2018 Redacción noviembre 6, 2018 La Prensa de Hoy CR HOY: 1) Hacienda valoraría a futuro aumentar impuesto al salario En un futuro, el país deberá abordar la posibilidad de aumentar la base del impuesto al salario para que más personas paguen. De acuerdo con la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, el tema “significará una guerra” debido a la discusión que esto va a generar, pero es algo que llegará a ser necesario. Ver más 2) Contraloría le “jala las orejas” a Infocoop y niega proceso rápido de contratación La Contraloría General de la República (CGR) le dio un “jalón de orejas” al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop) por solicitar una contratación directa concursada, por más de ¢59 millones, cuatro meses después de que saliera publicado un decreto para ampliar una investigación forense. Ver más 3) Ministra sobre marchamo: “Todas las platas hacen falta” Para la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, el retraso en el inicio del cobro del marchamo se suma a la lista de problemas que golpean las finanzas públicas, en momentos en que el país muestra un histórico déficit fiscal y problemas para financiarlo. “Todas las platas hacen falta. No somos insensibles a esa situación esperamos que se pueda resolver”, dijo la funcionaria en entrevista con CRHoy. Ver más 4) Piden al TSE quitarle credenciales a 2 diputados de Nueva República Un ciudadano identificado como Dennis Quirós Lara, solicitó a los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), quitarle los credenciales para el ejercicio diputadil a los legisladores Marulin Azofeifa y Harllan Hoepelman, quienes ahora están en el bloque de Nueva República. La solicitud se da porque, en un video publicado por el periodista Bharley Quirós, muestra el momento en que Azofeifa ejerce el voto por Hoepelman, hecho que se registró el 4 de octubre anterior, por motivo de las mociones a la reforma fiscal. Ver más El Mundo CR: 1) Viales: El presupuesto del año entrante se enmarca en un estado de necesidad Este lunes los diputados continuaron con la discusión de fondo del proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario de la República para el Ejercicio Económico 2019. Que tal como lo ordena la Constitución Política, este debe discutirse en el seno del plenario desde el 1.º de noviembre y tendría que estar aprobado antes del 30 del mismo mes. Ver más 2) MEP decidirá de manera unilateral si otorga o no permisos a sindicalistas para reuniones en 2019 Ante la negativa de los sindicatos del sector educación de reunirse la tarde de este lunes con el ministro de Educación, Edgar Mora, el Ministerio de Educación (MEP) tomará una serie de decisiones de manera unilateral. La reunión que organizó el MEP tenía como objetivo que los docentes dieran por finalizada la huelga de forma inmediata. Ver más 3) Diputados del PLN alegan que ministro André Garnier tiene poco conocimiento sobre Limón Los diputados Yorleny León y David Gourzong, manifestaron sus preocupaciones al ministro enlace con el sector privado, André Garnier, sobre las políticas de desarrollo económico para Limón. Los mismos criticaron su comparecencia y alegaron que es una muestra más de que ‘el gobierno carece de rumbo claro’. Ver más 4) Diputados rinden homenaje a menor que rescató a turista de ahogarse Este lunes los diputados rindieron homenaje a Ricardo León Ferry, el menor de 7 años que rescató a una turista de ahogarse, una niña francesa que disfrutaba con sus papás en playa Cocles, en Talamanca, Limón. Melvin Núñez, diputado del Partido Restauración Nacional, dijo que en Costa Rica “tenemos héroes que pasan desapercibidos, pero a este niño no podemos dejar pasarlo desapercibido(…) el surf en Costa Rica es una herramienta que ayuda mucho. Él (Ricardo) es una persona que así como usted lo ve también le gusta que le den su lugar. Ver más La Nación: 1) Óscar Arias afirma que Fiscalía usó ‘pruebas diabólicas’ al acusarlo por caso Crucitas El expresidente de la República, Óscar Arias Sánchez, afirmó que el Ministerio Público usó “pruebas diabólicas” durante la investigación y la posterior acusación en el denominado caso Crucitas, en el cual se le atribuye el delito de prevaricato. La manifestación consta en un recurso de amparo que los abogados del exmandatario, Rodolfo Brenes Mora y Francisco Castillo González, presentaron el pasado 26 de setiembre, en el cual piden a los magistrados constitucionales que dicha investigación sea devuelta a su etapa preliminar, pues alegan que se violaron los derechos fundamentales del expresidente. Ver más 2) Sindicatos dejan plantado al ministro de Educación en reunión convocada para levantar huelga Las sillas quedaron vacías en la mesa de negociación convocada por el ministro de Educación, Edgar Mora, para reunirse con los sindicatos. La reunión era a la 1 p. m. de este lunes, pero media hora después ningún representante sindical se había acercado al despacho del jerarca. Ver más 3) Hacienda espera recibir $750 millones antes de fin de año y aliviar así presión sobre dólar El Ministerio de Hacienda espera recibir $750 millones antes de fin de año, con lo cual la ministra Rocío Aguilar considera que le quitarán la presión al tipo de cambio que ejercen actualmente. Aguilar explicó que $500 millones provendrían del contrato de colocación (venta de bonos), $200 millones de préstamos de inversión pública que están en ejecución y $50 millones del Banco de Costa Rica por la absorción de Bancrédito. Ver más 4) Banca pública prevé menor ritmo de crecimiento del crédito para 2019 El 2019 no se proyecta como un año vigoroso para la colocación de préstamos en la banca pública. En las proyecciones del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), el Banco Popular y el Banco de Costa Rica (BCR) se espera una desaceleración de la colocación del crédito para el próximo año. Ver más Diario Extra: 1) Compras desastrosas en Muni de Limón “Desastroso”, así de claro y contundente calificó la Contraloría General de la República el proceso de compras públicas en la Municipalidad de Limón. Aunado a ello informó que los responsables de las irregularidades serán investigados hasta sentar responsabilidades. Ver más 2) Bachillerato divide a Óscar Arias y ministro Las pruebas de bachillerato son un punto de división entre el expresidente de la República Óscar Arias y Édgar Mora, ministro de Educación Pública al creer el Premio Nobel de la Paz que deben conservarse y en el Ministerio de Educación Pública (MEP) consideran que deben modificarse y acoplarse al siglo XXI. En su atención a la prensa luego de brindar un discurso a los colegiales que se disponían a aplicar la prueba de Español en el Liceo Luis Dobles Segreda, Arias reconoció que siempre hay temor en esos momentos de contestar las preguntas pero no apoya que sean eliminadas. Ver más 3) Presidenta del ICE rendirá cuentas La presidenta del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Irene Cañas, deberá rendir cuentas ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa por los resultados financieros y el manejo de operaciones de la institución. El motivo de la comparecencia obedece a una serie de acontecimientos que dio a conocer la institución estatal, entre ellas, el descarte en la megaplanta hidroeléctrica Diquís, además de las pérdidas por ¢314 mil millones durante este año. Ver más 4) Alza calla a Alvarado El presidente Carlos Alvarado optó por no responder la consulta de DIARIO EXTRA sobre por qué si en campaña se comprometieron a mantener estable el precio del dólar, recién llegado al Banco Central su presidente Rodrigo Cubero anunció un incremento en el tipo de cambio. Para algunos expertos ese comentario generó una especulación a tal grado que tan solo la semana anterior la divisa subió ¢21. Ver más La República: 1) Tuvimos cuatro años para aprender sobre riesgo cambiario y pocos lo hicieron Pocos se atreven a predecir a dónde llegará el valor del tipo de cambio para el cierre del año, las presiones por la alta demanda de dólares y la incertidumbre siguen empujando el precio hacia arriba. Todos los costarricenses empiezan a entender que existe el riesgo cambiario, que además es inherente al sistema actual de flotación administrada, donde el mercado es el que define el precio y el Banco Central interviene solo para evitar volatilidades abruptas. Ver más 2) Diputados corruptos perderían el cargo Con la finalidad de hacer cumplir el mandato constitucional sobre el incumplimiento al deber de probidad por parte de los diputados, Yorleny León, legisladora del PLN, presentó un proyecto de Ley que haría perder el cargo a los congresistas involucrados en un caso de corrupción. “La aprobación de este proyecto permitirá atender el requerimiento de transparencia institucional al establecer que nuestros actos son susceptibles de acarrear responsabilidad, rompiendo con el escenario histórico de la impunidad parlamentaria”, dijo León. Ver más 3) ¿Qué hará el ICE para sanear sus finanzas? Cerrar proyectos de generación, modernizar sus servicios de telecomunicaciones, reducir planilla y recuperar clientes en telefonía celular, son las medidas que vislumbra el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para corregir sus finanzas, pues este año prevé pérdidas por ¢314 mil millones. En tanto, para 2017 el ICE reportó excedentes de operación de sus negocios por más de ¢147 mil millones. Ver más 4) Uber pagaría un 3% de sus viajes para fondo de movilidad urbana La tarifa de Uber incluiría un 3% de impuestos que cobraría el gobierno, para financiar un fondo de movilidad urbana. Nuevos espacios públicos, más ciclovías y un mejor sistema vial, se financiarían con el tributo que pagarían los usuarios de la app. Ver más