El cántico de la noche y otros poemas Redacción julio 23, 2018 Reviews Antología de poesía indígena norteamericana Ficha Técnica Título: El cántico de la noche y otros poemas Autora: Mercedes Roffé Edita: Ril Editores . Sede en España, Barcelona, 2017 Materia: Poesía Indígena Idiomas: Español – Inglés Encuadernación: Rústica con solapas Número de páginas: 190 ISBN: 978-956-01-0457-1 PVP: 15 € PVP Ebook: 5,22 € La presente obra de Mercedes Roffé titulada Cánticos de la noche y otros poemas es una primera recopilación de poesías y narraciones de los pueblos indígenas del norte americano (desde México hasta Canadá) realizada por dicha poeta. En el prólogo, la autora presenta estos textos explicitando la intención de no catalogarlos con cánones que proceden de otras culturas, en concreto las que portaban los pueblos europeos que colonizaron los territorios americanos a partir del siglo XIV: “El intento de homologar, dice Roffé, las formas poéticas de las culturas indígenas americanas con las formas poéticas que hemos heredado de Europa no puede sino estar llamado al fracaso.” … “El conocimiento del contexto, del origen y de la función del texto es importante para comprenderlo cabalmente; también para comprender el simbolismo y el lenguaje figurativo que usa. El transmisor/traductor también ha de estar familiarizado con la idea de que, para muchas tradiciones indígenas, el hecho de que un texto o un pasaje tenga más de un sentido no es algo inusual ni conflictivo. Recursos como la inclusión de palabras en desuso, onomatopeyas y términos sin sentido son frecuentes en casi todas las tradiciones nativas.” Más adelante añade al respecto, “Como en las tradiciones europeas, ciertos recursos formales pueden llegar a ser, a veces, la marca de la poesía de una determinada cultura indígena en contraposición con otras, tales como la aliteración o el pentámetro yámbico son marcas de la tradición anglosajona, o el metro y la rima lo son de la tradición romance.” Poemas estractados Canción del coyote, robador del fuego (navajo) Soy el frívolo Coyote, voy de aquí para allá. Vi el fuego del Dios Negro; voy de aquí para allá. Fui y se lo robé; voy de aquí para allá. ¡Ahora lo tengo! ¡Lo tengo! Soy Coyote, el cambiante; voy de aquí para allá. Vi el fuego del abejón; voy de aquí para allá. Fui y se lo robé; voy de aquí para allá. ¡Ahora lo tengo! ¡Lo tengo! La creación de la Tierra (pima) El Mago de la Tierra le da forma al mundo. ¡Mirad lo que puede hacer! Suave y redondeo lo hace. ¡Mirad lo que puede hacer! El Mago de la tierra hace las montañas. ¡Oíd lo que tiene que decir! Es Él el que hace las mesetas. Oíd lo que tiene que decir. El Mago de la Tierra le da forma al mundo. El Mago de la Tierra hace las montañas Todo lo hace cada vez más grande El Mago mira el interior de la Tierra. El interior de las montañas, Él puede ver. Índice Prólogo Cántico de la noche y otros poemas del ciclo El hueso de los deseos Hace mucho tiempo Canción del coyote, robador del fuego La danza del ciervo La creación de la Tierra Ritual de la Casa del sudor No. I La visión de Essie Parrish Ofrenda de las varas de oración Los comederos Gracias: Poema en 17 partes Canción del cielo como telar Palabras mágicas Poema para inducir el parto Canción de la guerra El origen de los indios skagit Conversaciones en maya Eventos Presentando un nuevo ser al cosmos Calendarios Dibujos y canciones Elegía Tres canciones Canciones recibidas en sueños Canciones del peyote del Cántico de la noche La canción de Red Cloud Declaración Canciones y dibujo-canciones midé. Plegaria para que haga buen tiempo Canciones de La Danza de las Ánimas Recitación ritual: Pintando al Maestro . Datos de la autora Mercedes Roffé nació en Buenos Aires, en 1954. Su obra poética, ampliamente difundida tanto en Latinoamérica como en España, ha sido traducida y publicada en Italia, Francia, Rumanía, Canadá, Inglaterra y los Estados Unidos. Entre otras distinciones, recibió en 2001 una Beca de poesía de la Fundación Guggenheim. Entre sus libros de poesía se destacan El tapiz (1983); Cámara baja (1987); La noche y las palabras (1996); Canto errante (2002); Memorial de agravios (2002); La ópera fantasma (2005); Las linternas flotantes (2009); Carcaj: Vislumbre (2014) y Diario íntimo (2016). Ha traducido del inglés a los poetas Anne Waldman, Leonard Schwartz, Erín Moure y Jerome Rothenberg. Actualmente dirige el prestigioso sello Ediciones Pen Press. Desde 1995 vive en la ciudad de Nueva York.